ALEGSA.com.ar

Definición de cliente/servidor (computación)

Significado de cliente/servidor: El modelo cliente-servidor (client-server), describe el proceso de interacción entre la computadora local (el cliente) y la remota (el ...
09-07-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de cliente/servidor (computación)

 

El modelo cliente-servidor (client-server) es una arquitectura fundamental en la computación, donde dos entidades principales, el cliente y el servidor, interactúan para cumplir tareas específicas. El cliente realiza peticiones (requests) al servidor, el cual procesa estas solicitudes y devuelve los resultados apropiados al cliente.

Generalmente, cliente y servidor se comunican a través de una red (como Internet o una red local), aunque ambos pueden residir en el mismo equipo físico. Este modelo es la base para numerosos servicios de tecnología, como el acceso a sitios web, envío y recepción de correos electrónicos, y consultas a bases de datos.

Ejemplo: Cuando se utiliza un navegador web (cliente) para acceder a un sitio web, el navegador envía una solicitud HTTP al servidor web, que procesa la solicitud y responde enviando la página solicitada.

Modelo cliente-servidor
Ejemplos de solicitudes entre cliente y servidor


Características del modelo cliente/servidor




  • El servidor es una máquina o programa que permanece a la espera de solicitudes de los clientes y responde a ellas.

  • El cliente inicia la comunicación solicitando servicios o recursos al servidor.

  • La comunicación se realiza mediante protocolos específicos como HTTP (web), SMTP (correo electrónico), Telnet (acceso remoto) o DNS (resolución de nombres), entre otros.

  • La interacción suele representarse mediante diagramas de secuencia en UML para ilustrar el flujo de mensajes.

  • A diferencia de la arquitectura P2P (peer-to-peer), aquí las funciones de cliente y servidor están claramente separadas.



Cliente-servidor HTTP
Ejemplo de modelo cliente-servidor, donde el cliente hace una solicitud HTTP al servidor, que le responde


Ventajas y desventajas del modelo cliente/servidor



Ventajas:

  • Centralización y control de recursos, datos y accesos.

  • Facilidad de mantenimiento y actualización: una modificación en el servidor puede beneficiar a todos los clientes.

  • Mayor seguridad, ya que la información se almacena y protege en el servidor.

  • Disponibilidad de herramientas y tecnologías maduras y seguras.

  • Escalabilidad: se pueden agregar más clientes o servidores según la demanda.

  • Modularidad: desarrollo independiente y reutilizable de clientes y servidores.



Desventajas:

  • Si el servidor se sobrecarga por demasiadas solicitudes simultáneas, el servicio puede degradarse.

  • Si el servidor falla, todos los clientes pierden el acceso al servicio.

  • Dependencia de la red: problemas de conectividad pueden interrumpir el servicio.




Resumen: cliente/servidor



El modelo cliente-servidor define la interacción donde un cliente solicita servicios o información a un servidor, que responde a esas solicitudes. Esta arquitectura es la base de servicios como sitios web, correo electrónico y sistemas de bases de datos. Sus principales ventajas son la centralización y facilidad de mantenimiento, mientras que sus desventajas incluyen posibles cuellos de botella y dependencia de la disponibilidad del servidor.


Preguntas frecuentes sobre el modelo cliente-servidor



¿Qué es el modelo cliente-servidor?


Es un modelo de comunicación donde un cliente solicita servicios a un servidor, que procesa estas solicitudes y responde con los resultados.

¿Cuál es la función del cliente?


El cliente envía solicitudes al servidor y recibe respuestas. Puede ser un programa, una aplicación o un dispositivo utilizado por el usuario final.

¿Qué funciones cumple el servidor?


El servidor recibe solicitudes de los clientes, las procesa (como almacenar, consultar o modificar datos) y responde con la información o el servicio solicitado.

¿Cómo se establece la comunicación?


A través de una red, utilizando protocolos como HTTP, SMTP, FTP, entre otros. El cliente inicia la solicitud y el servidor responde.

¿Qué ventajas tiene este modelo?


Permite la centralización del control, escalabilidad, mantenimiento centralizado, modularidad y mayor seguridad en el manejo de la información.

¿Cuáles son ejemplos comunes?



  • Navegadores web (como clientes) que solicitan páginas a servidores web.

  • Clientes de correo electrónico conectándose a servidores de correo.

  • Aplicaciones que consultan servidores de bases de datos.






Relacionados:
Server-side (del lado del servidor)
Client-side (del lado del cliente)
Servidor


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de cliente/servidor. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/cliente_servidor.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Qué es la tecnología cliente-servidor

    Nombre: Santiago - Fecha: 06/10/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre el concepto de tecnología cliente-servidor. ¿Podrían explicarme en qué consiste y cuál es su importancia en el mundo actual? ¡Gracias!

    Respuesta
    La tecnología cliente-servidor es un modelo de arquitectura de software en el que los recursos y servicios son distribuidos entre dos tipos de entidades: los clientes y los servidores.

    En este modelo, los clientes son los dispositivos o aplicaciones que solicitan y utilizan los servicios proporcionados por los servidores. Los clientes pueden ser computadoras personales, teléfonos inteligentes, tabletas u otros dispositivos electrónicos. Su objetivo principal es interactuar con el usuario, presentar la información y procesar las acciones realizadas por este.

    Por otro lado, los servidores son computadoras o sistemas especializados que almacenan y gestionan los recursos y servicios solicitados por los clientes. Estos recursos pueden incluir bases de datos, archivos, aplicaciones y cualquier otra funcionalidad necesaria para satisfacer las solicitudes de los clientes. Los servidores se encargan de procesar estas solicitudes y enviar las respuestas correspondientes a los clientes.

    La comunicación entre clientes y servidores se realiza a través de una red, generalmente utilizando el protocolo TCP/IP. Los clientes envían peticiones a los servidores, quienes las procesan y devuelven las respuestas correspondientes.

    Este modelo permite una distribución eficiente de tareas y recursos, ya que múltiples clientes pueden conectarse a un servidor centralizado o a un conjunto de servidores interconectados. Además, facilita la escalabilidad, ya que se pueden agregar más servidores para manejar un mayor número de solicitudes sin afectar la experiencia del usuario.

    La tecnología cliente-servidor se utiliza ampliamente en sistemas como aplicaciones web, sistemas de gestión empresarial (ERP), bases de datos distribuidas, servicios en la nube y muchas otras aplicaciones en el campo de la computación.
  • ¿Qué es un entorno cliente-servidor?

    Nombre: Santiago - Fecha: 20/05/2024

    ¡Hola a todos! Estoy interesado en aprender más sobre el concepto de entorno cliente-servidor. ¿Alguien podría explicármelo de manera sencilla y clara? ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    Un entorno cliente-servidor es una arquitectura de red en la que los dispositivos o programas se dividen en dos categorías principales: clientes y servidores. Los clientes son las aplicaciones o dispositivos que solicitan servicios o recursos a los servidores, mientras que los servidores son los encargados de proporcionar esos servicios o recursos solicitados por los clientes.

    En un entorno cliente-servidor, la comunicación entre los clientes y los servidores se realiza a través de una red, como Internet. Por ejemplo, cuando accedes a una página web, tu navegador actúa como el cliente que solicita la información al servidor donde está alojada la página. El servidor procesa la solicitud y envía la información de vuelta al cliente para que puedas visualizarla en tu navegador.

    Esta arquitectura es muy común en el mundo de la tecnología y se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones y servicios, desde páginas web hasta sistemas empresariales complejos. La distribución de tareas entre clientes y servidores permite una mayor eficiencia en el procesamiento de datos y la gestión de recursos, lo que facilita el funcionamiento de sistemas informáticos a gran escala.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías